Entradas

La Condición Social del Ser Humano.

Imagen
 La Condición Social del Ser Humano. Los seres humanos somos sociales, necesitamos vivir juntos, estamos absolutamente indefensos y el período de crianza es muy largo, lo que crea vínculos familiares muy profundos y responsabilidades recíprocas. Nacemos muy inmaduros y necesitamos aprender casi todo, afortunadamente tenemos una inteligencia con una capacidad asombrosa para asimilar conocimientos. Hay varios tipos de condiciones: 1.- Ser Social y Lenguaje: La razón por la que el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y cualquier animal gregario, es obvia: la naturaleza no hace nada en vano y el hombre es el único animal que tiene voz y voto. Bueno, la voz es señal de dolor y placer y por eso los demás animales también la tienen porque su naturaleza llega a sentir dolor y placer y comunicárselo unos a otros. 2.- La Deuda Social: El hombre nace en sociedad porque no encuentra la naturaleza enteramente salvaje, si no se prepara de diversas maneras para diversos fines como por...

Individuo y Sociedad: Deberes y Derechos:

Imagen
 Individuo y Sociedad: Deberes y Derechos: En las sociedades antiguas la relación del individuo con la sociedad no planteaba ningún problema, la familia, el grupo, la tribu, la nación eran más importantes que el individuo y el individuo debía sacrificarse por la comunidad si era necesario, a su vez la comunidad. era responsable de lo que hacía cualquiera de sus miembros. 1.- Estatal e Individual: Las sociedades dentales se han vuelto muy individualistas, cada uno va por su lado, lo que provoca falta de solidaridad en las sociedades orientales o africanas y los países musulmanes creen que los occidentales van por el camino equivocado porque valoran tanto la Independencia que terminan aislados y sin vínculos con los demás.   Hoy en el siglo XX existieron movimientos llamados totalitarios que consideraban que el individuo no tenía valor, que lo que valía era el estado, el pueblo, la nación, la raza y la religión, es decir, realidades por encima del individuo.   Los f...

Sociedad y Política:

Imagen
 Sociedad y Política: Todos vivimos en una comunidad política en un estado y si no los entendemos seremos políticamente analfabetos. Sin cultura política no hay verdadera democracia Regímenes políticos y formas de Estado: Según su forma de Estado puede ser una monarquía . Según su régimen político, el gobierno de un Estado puede ser: 1.- DEMOCRÁTICA: La soberanía reside en el pueblo, quien puede elegir o cambiar a sus gobernantes. 2.- AUTORITARIO O DICTATORIAL: Un tirano o un partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad del pueblo. Si tu forma de gobierno es una monarquía, puede ser una monarquía absoluta cuando el rey ejerce todo el poder o una monarquía con un gobierno dictatorial. Organización Territorial de un Estado: Según su forma de organización territorial, un Estado puede ser: 1.- UNITARIO: Con un poder central único, que puede descentralizarse en entidades administrativo-territoriales. 2.- FEDERAL: Cuando varios Estados se unen para formar una unión o feder...

Participación Ciudadana.

Imagen
 Participación Ciudadana en Ecuador: ¿Qué es la participación ciudadana? Según el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, "La participación ciudadana es principalmente un derecho de los ciudadanos, individual y colectivamente, a participar (ser parte, influir) de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y de la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano”. Vídeo informativo: https://www.youtube.com/watch?v=RJEo3ooaDVM Participación Ciudadana en Ecuador: La participación ciudadana significa involucrarse de manera concreta, activa y consistente en situaciones específicas o relacionadas con asuntos públicos con el fin de ejercer plenamente los derechos y deberes que nos corresponden como ciudadanos en el art 100 de la Constitución vigente encontramos una explicación clara de ello. los momentos en los que se puede...

Ética y Política.

Imagen
 Ética y Política: ¿Qué es la ética política? La ética política se refiere   al comportamiento de los servidores públicos y su implementación en los asuntos gubernamentales. Es una disciplina de la filosofía y la filosofía política que se refiere al comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, aplicadas a las personas que trabajan por cuenta de otros. En una sociedad en la que los casos de corrupción en cargos públicos están a la orden del día, la formación en ética política parece más necesaria que nunca porque, según la opinión de los expertos,  la práctica de la política poco ética pierde por completo su función de servicio público . El origen del término ética política  se remonta a la antigua Grecia , ya que son los filósofos clásicos Platón y Aristóteles quienes relacionan estos dos conceptos:  ethos  y  polis . Es en ese momento cuando la política es considerada el arte del bien común y la ética, la acción q...

Religión y Política.

Imagen
 Religión y política: Estado y religión: A lo largo de la historia las persecuciones y guerras religiosas han sido muy frecuentes. Sin embargo, en todo momento las personalidades más espirituales y humanitarias de cada región han rechazado la guerra y defendido la paz. Todas las religiones aceptan la llamada regla de oro: "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti". Hoy los problemas surgieron cuando las religiones se convirtieron en poderes políticos y aspiraron a imponerse por la fuerza. En estos casos las religiones pasan a ser religiones estatales: - Estado confesional: Cuando el estado tiene una religión oficial, cuando la autoridad religiosa determina la vida política en virtud de su credo, se le llama estado teocrático. Vídeo con más información sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?v=5-tRMpnxSOc - Estado laico o aconfesional: Cuando el estado no tiene religión oficial. Vídeo con más información sobre el tema: https://www.youtube.com/watch...